"Composición Espacial Vegetal del Jardín Contemporáneo".
Días 4, 6, 11 y 13 de Enero 2011
Horario: Vespertino, los días Martes y Jueves de 18.30 a 21.15 horas.
Duración: cuatro sesiones distribuidas en 2 sesiones semanales.
Presentación del curso
La idea de realizar un Curso de Extensión sobre la Composición Espacial Vegetal del Jardín Contemporáneo, extensible a los espacios públicos y privados, surge de la necesidad real de enriquecer las propuestas de la composición vegetal en la arquitectura del paisaje, para contribuir a la sustentabilidad ambiental, a la pertinencia social - económica - ecológica y paisajística, a la identidad cultural y a los valores perceptuales de los paisajes creados, y sentar las bases para los futuros patrimonios paisajísticos en nuestro país.
Docente:
Mónica Palma Vergara
Diseñadora Paisajista formada en la Universidad de Chile, Vicepresidenta de la Corporación Patrimonio & Paisaje, de amplia trayectoria profesional y docente y actual profesora de la Universidad Central y de la Universidad Tecnológica de Chile - Inacap, en sus escuelas de Arquitectura del Paisaje.
Dirigido a:
Podrán participar alumnos de Arquitectura del Paisaje de las distintas escuelas del país o del extranjero, como también profesionales de otras disciplinas que tengan vocación e interés y profesionales que estén cursando o hayan realizado cursos de posgrado o diplomados relacionados y también profesionales y técnicos afines que les interese abordar o profundizar en el tema, incluyendo a los profesionales y técnicos del sector público.
Objetivo General
- Identificar diversas formas de enriquecer la composición vegetal en la arquitectura del paisaje, para contribuir a la sustentabilidad ambiental, a la pertinencia social - económica - ecológica y paisajística, identidad cultural y valores perceptuales de los paisajes creados.
Objetivos Específicos
- Reconocer los elementos vegetales como la materia prima del diseño y arquitectura del paisaje.
- Optimizar los aspectos ambientales y visuales de los espacios vegetales, para proveer mayor identidad, atractivo sensorial y funcional.
- Reconocer los atributos formales de las especies vegetales según sus características y tipologías.
- Enriquecer la diversidad perceptual de los espacios en los proyectos de arquitectura del paisaje y la calidad del paisaje creado.
- Revisar y enriquecer los conceptos compositivos aplicados al espacio paisajístico.
- Ejercitar la composición espacial en base a elementos vegetales.
CONTENIDOS DEL CURSO
- La vegetación como elemento y componente del paisaje. Aspectos generales e introductorios.
- Las características de las especies según forma, altura, estrato, color, textura, estacionalidad.
- Los principios de composición vegetal, según los atributos visuales de color como principio básico de la percepción o estímulo visual, la forma, la textura, el manejo de los distintos planos y superposiciones, opacidad, transparencia, temporalidad o estacionalidad, direccionalidad de vistas, conceptos y tipos de Ritmos. .
- Las relaciones espaciales entre los llenos y vacíos vegetales o grados de abertura y cerramiento.
- Conceptos de organización y estructura espacial, la Unidad, equilibrio y armonía. Tensiones e Hitos espaciales.
- El desarrollo de criterios y metodología para la selección vegetal del proyecto.
Metodología, dinámicas y modalidades
- Las clases serán participativas, con dinámicas clase a clase.
- Se entregarán contenidos con proyecciones digitales.
- En cada sesión habrá una parte teórica y otra parte práctica.
- Los alumnos recibirán pautas y materias en clases.
- Los alumnos realizarán búsqueda de información y referentes de acuerdo a pautas del profesor, como material complementario y de apoyo a las clases.
- Se pedirán clase a clase los materiales necesarios para elaborar los trabajos en clases.
INFORMACIONES E INSCRIPCIONES
Horas docentes: 12 horas
Fecha: 4, 6, 11 y 13 de Enero 2011
Horario: Vespertino, los días Martes y Jueves de 18.30 a 21.15 horas.
Lugar: Sede Estudio Paisaje
INSCRIPCIONES:
- Reserva tu cupo con tiempo solicitando la ficha de inscripción.
- Podrás pre-inscribirte a través de Internet realizando una transferencia o depósito en el Banco BBVA cancelando una parte
Costo:
Valor de la inscripción antes del 15 de Diciembre: $145.000 (pagado hasta en 3 cheques)
Valor de la inscripción antes del 27 de diciembre: $150.000.-
Valor del 28 al 3 de enero 2011: $180.000
Forma de pago: hasta dos cheques
Consulta por descuentos
Certificados
La Corporación Patrimonio & Paisaje entregará certificado de asistencia a aquellos participantes con un 100 % de asistencia.
Cupos.
Mínimo 10 personas
Máximo 13 personas
O B S E R V A C I O N E S:
à El curso requiere de un mínimo para poder dictarse, en el caso de que no se reúna el grupo mínimo de 10 personas se devolverá toda inscripción.
à Este curso tiene un cupo máximo de 13 personas, por lo cual el participante deberá cancelar un tercio al menos, con anticipación para reservar su cupo.
à Si la persona se ha inscrito ya, sólo se devolverá el 50% del valor en caso de desistir antes de que comience el evento. Una vez comenzado el evento no se devolverá la inscripción.
à Los materiales a utilizar ser llevados por el participante
O R G A N I Z A N
ESTUDIO PAISAJE
(56) (2) 2027185
Jorge VI 409, Las Condes, Santiago. Metro Manquehue
info@estudiopaisaje.cl , www.estudiopaisaje.cl
Corporación Patrimonio & Paisaje